"MAPA MENTAL"
Re-forestación en
san francisco putumayo
REFORESTACION
DE
SAN FRANCICO PUTUMAYO
CONTRUCION VARIANTE
SAN FCO – MOCOA
ANTES Y DESPUES
MANEJO AMBIENTALEN FORESTACIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO:
construcción variante San Francisco –
Mocoa.
FECHA DE INICIO:
Agosto 8 del 2011.
LUGAR DE DESARROLLO DEL PROYECTO:
San francisco – Mocoa
CONTRATO:
No. 407 del 2010
LICENCIA AMBIENTAL:
No, 2170 del 2008
PROBLEMÁTICA GENERAL
Los daños ocasionados en el derecho de
vía, de la construcción de la variante San Francisco - Mocoa por la
deforestación , alterando el ecosistema existente en las áreas de influencia.
PROPÓSITOS
Revegetalizar aéreas aledañas a la construcción de la variante, con especies forestales
producidas en un vivero forestal transitorio.
Rescate de especies valiosas, bromelias, orquídeas y especies vedadas.
Ahuyenta miento y rescate de animales
Instalación de pasa fauna aéreos y terrestres.
Reubicación de los rescates de flora y fauna.
CRITICAS POSITIVAS
Que a pesar, de los impactos ambientales ocasionados por la construcción de
la variante San Fco - Mocoa, podríamos
determinar, que con la vía ya ejecutada reduciríamos tiempo, peligros etc..;
dando mayores posibilidades de movilidad para nuestros productores
agropecuario, para sacar nuestro productos al interior del país entre otros.
INFRAESTRUCTURA
ESTRATEGICA DE INTEGRACION REGIONAL
Plan Vial
Regional - Conectividad del Valle de Sibundoy con la Región.
Corredor Multimodal Tumaco - Puerto Asís - Belem Do Pará
CRITICAS NEGATIVAS
Afecta directamente las fuentes hídricas.
Afecta el habita de especies animales en este territorio.
Que el rescate de flora y fauna, no garantiza el 100% de recuperación.
Generación de impacto de tipo auditivo, visual y residuos sólidos.
La posible penetración de empresas nacionales e internacionales con fines
de explotación de nuestros recursos naturales.
Desconociendo del territorio ancestral de nuestras
comunidades indígenas y colonas.
El no haber realizado
inicialmente la consulta previa con las comunidades indígenas.
BIBLIOGRAFIA
INSTITUTO NACIONAL DE VIAS (INVIAS)
UNION TEMPORAL
TAU CONSULTORA AMBIENTAL –PROINTEC-
LITERATURA DE SOCIALIZACIONES DEL CONSORCIO VIAL
DEL SUR.
PACTO INTERINSTITUCIONAL DE APOYO AL PMASIS
POR PARTE DE AUTORIDADES Y ENTIDADES PUBLICAS
PLAN DE ORDENAMIENTO DE LA CUENCA ALTA DEL RIO
PUTUMAYO.
WWF
COLOMBIA.
DIARIO DEL SUR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario